![](images/webbanner2023_1uen8bwt.png)
Introducción a R con datos de expresión Diferencial
![](images/barra_z3gf5cog.png)
Datos generales
Duración: 2 horas
Nivel: Básico- intermedio
Idioma: Español
Fecha: 30 de enero de 2025
Duración: 2 horas
Nivel: Básico- intermedio
Idioma: Español
Fecha: 30 de enero de 2025
Horario: 17:00 a 19:00 (centro de México)
Modalidad: En línea
Descripción
En este taller teórico-práctico los participantes aprenderán a utilizar el lenguaje R para la visualización y manipulación de matrices de datos proveniente de la tecnología de RNA-Seq. Se revisarán conceptos básicos del algoritmo RSEM para la cuantificación de la expresión génica, expresión diferencial y el uso de funciones de R base y tidyverse para llevar a cabo el filtrado y transformación de datos de genes según su nivel de expresión.
Pre-requisitos:
- Computadora con al menos 8 GB de memoria RAM
- Conexión estable para acceder a la aplicación Zoom
- Tener instalado R >= 4.0
- Tener instalado RStudio >= 1.4
- Tener instalado el paquete "tidyverse"
Para quién va dirigido este mini curso:
- Conocimientos básicos de R
- Preferentemente personas afines al área de Ciencias Biológicas.
- Personas interesadas en conocer brevemente el lenguaje R para manipular una matriz de datos de expresión diferencial de genes, proveniente de la tecnología de RNA-Seq
Detalles del evento:
- El evento será gratuito y exclusivo para miembros de la RMB
- Las instrucciones de acceso serán enviadas el día del evento
- El material estará disponible en el Github de la RMB/R ladies
Actividades:
- 16:45 am a 17:00 pm: Conéctate a Zoom y configura tu micrófono
- 17:00 pm a 17:05 pm: Introducción de parte de la Red Mexicana de Bioinformática
- 17:05 pm a 17:15 pm: Código de conducta y cómo usar la plataforma de Zoom
- 17:15 pm a 19:00 pm: Actividad del curso
Organizadores:
Red Mexicana de Bioinformática (RMB)
Formulario de registro:
Nombre de los ayudantes:
Leticia Vega
Reseña de los instructores
Anahí Canedo Téxon
Egresada de la licenciatura en Química Farmacéutica Biológica en la Universidad Veracruzana y de la Maestría en Ciencias con especialidad en Estudios Moleculares Avanzados en el Instituto de Ecología A.C.
Su principal área de expertis es el análisis e interpretación de datos masivos generados de plataformas de secuenciación Next Generación Secuencing, enfocado a Genómica de fitoquímicos y análisis de transcriptomas para varios propósitos, como el descubrimiento de bio moléculas con aplicaciones biotecnológicas y farmacéuticas, a través de la integración de datos transcriptómicos, metabolómicos y experimentos in vitro.
Actualmente es Técnica Académica en El Colegio de la Frontera Sur (https://www.ecosur.mx/academico/acanedo), donde colabora en proyectos de Genómica de Poblaciones para comprender la historia evolutiva y demográfica de especies en peligro de extinción, especies invasoras y especies de valor económico y sociocultural, en aras de diseñar estrategias de conservación.
Disfruta mucho utilizar lenguajes de programación para resolver tareas ligadas al análisis de datos biológicos; y principalmente promover el uso de R en diversas disciplinas. Es fundadora y co-organizadora del capítulo de R ladies-San Cristóbal y recientemente organiza eventos en formato híbrido para integrar a la comunidad.
![](images/Organizer_cc4qe4qz.png)